Balanceo Oxido-Reducciòn

Balanceo por el método oxido - reducción

En las reacciones de oxido-reducción, hay perdida o ganancia de electrones. En consecuencia, los conceptos de oxidación y de reducción puede expresarse en función del cambio del numero de oxidación.

Oxidación: Es la perdida de electrones, (e-). Hay aumento en el número de oxidación

Reducción: Es la ganancia de electrones(e-). Hay disminución en el número de oxidación.


Resultado de imagen de imagen de recta numerica oxido reduccion


Las reacciones de oxidación y reducción suceden simultáneamente.  Toda reacción de oxidación esta acompañada de una reacción de reducción. estas reacciones se llaman comúnmente reacciones redox (reducción-oxidación).


Agente Oxidante: Es aquel que es capaz de captar electrones, provocando la reducción de otra sustancia.


Agente Reductor: Es aquel que es capaz de ceder electrones, provocando que otras especies se oxide.









que más detalladamente es:





Se observan los siguientes cambios en los números de oxidación de los elementos involucrados:





El oxido Férrico (Fe2O3) Actuó como agente oxidante,  mientras el oxido carbonoso (CO) fue el agente reductor.

Para balancear una ecuación química por el método oxido-reducción seguimos los siguientes pasos:

Paso 1. Determinar el numero de oxidación para cada elemento, tanto en los reactivos como en los productos.  Analicemos la siguiente reacción, encima de la cual hemos escrito los números de oxidación correspondientes:






Paso 2: Observar cuales fueron los elementos que experimentación cambios en su estado de oxidación y con ellos plantear semirreacciones, según el ejemplo anterior, estas son:





Paso 3. Igualar la cantidad de electrones perdidos y ganados. Para ellos, se multiplica la ecuación (1) por el numero de electrones perdidos en la ecuación (2), y la ecuación (2) por el numero de electrones ganados en la ecuación (1). Veamos:




Estos números no solo sirven para igualar los electrones sino como coeficientes en la ecuación balanceada. Por lo tanto, el coeficiente del  HNO3  y del NO será dos y el de H2S y S será tres. De donde obtendremos la ecuación:




Paso 4. Verificar los coeficientes para las especies no contempladas en el paso anterior, es decir H y O. En este caso de estar desbalanceados, se procede de según el método del tanteo. Así vemos que en la parte izquierda hay ocho átomos de hidrógeno, por lo que deberán formarse igualmente cuatro moléculas de agua en el lado derecho.

La ecuación final será:




Por ultimo, se observa si es posible simplificar los coeficientes para las diferentes especies presentes.




Fuente Bibliográfica


Mondragon, H., Peña, L., Sanchez, M., & Arbelàez, F. (Sf). Química Inorgánica. Bogotà: Santillana.

Comentarios